Carlos Martínez nacido en Los Ángeles, California, se crio en nuestro país donde gracias a su talento y el apoyo incondicional de su familia está rompiéndola durísimo en donde quiera que se presenta.
Martínez ha declarado que desde pequeño fue un niño muy solitario e introvertido, lo cual lo orilló al internet, donde Carlos conoce la música rap, la cual le resultó fascinante desde el principio, así fue como poco a poco se adentró en esta cultura urbana, él en un principio era espectador, escuchaba atentamente a todo lo que tenían que decir las personas que tenían en sus manos el micrófono, sin embargo ansiaba estar en el escenario donde los asistentes fueran a verlo a él; a escuchar todo lo que el mexicano tenía que decir.
Su nombre no hace referencia a la bebida alcohólica como muchos de nosotros pensaríamos, de hecho es una metáfora bastante profunda; pero no teman que aquí se las explicaré :
La «T» hace referencia a una letra en el alfabeto, esta genera palabras que a su vez crean oraciones capaces de provocar emociones y reacciones. Por otro lado «Killa» hace referencia a Killer (asesino) pronunciación del inglés británico de asesino donde no se pronuncia “quiler” aunque la escritura es igual que en el inglés americano la pronunciación es “quila”. Por lo cual la tradición correcta de su nombre es “T-Asesina”.
A la corta edad de 15 años el cantante se sentía listo y empezó a competir en batallas de rap, donde conoció a Chuko, con el cual empezó un dueto llamado Philo, sin embargo el dueto no tuvo el alcance que ellos esperaban, esto los orilló a formar otro grupo llamado «Street Army», agrupación que tenía la intención de reclutar otros talentos y atraer a más público, sin embargo el proyecto nunca pudo tener la aceptación de la gente. Por tanto T-Killa tomo la decisión de cambiar la formula y seguir en solitario.
Esto resultó ser un movimiento decisivo en la hoy enorme carrera de T-Killa ya que le dio la oportunidad de explayarse en su innato talento para escribir y crear rimas; había llegado el momento de hacer el siguiente movimiento, que mejor paso que hacer su propio sello discográfico llamado INKisizion (INK), disquera bajo la cual ha logrado llegar a niveles inimaginables, haciéndose de lo que siempre quiso que era tener un nombre dentro de la cultura del RAP en Latinoamérica.
Ya tiene varios discos en su cintura los cuales han sido recibidos por el público con brazos abiertos, ahora tiene un sonido en el cual es pionero, siendo esta mezcla entre Rap y Reggae que le quedó como traje hecho a la medida, ritmo en el cual tiene un mensaje muy claro que es esforzarse y superarse uno mismo.
INKPONIENDO (2012)
ENERGÍA (2019)